looks medias negras zapatos Ana Milán Pitillos +60 leggings lentejuelas Zara Vestido punto Zara
No te pierdas la revista de este mes
LO ÚLTIMO Los leggings negros de lentejuelas de Zara de Amelia Bono hacen tipazo
Periodista especializada en temas de belleza.
Actualizado a21 de noviembre de 2022, 16:14
El microblading es un tratamiento de micropigmentación de cejas que se puso de moda hace aproximadamente 5 años y que desde entonces no ha perdido fuelle en su demanda. Se trata de una técnica que busca dar una forma perfecta a la ceja, recreándola pelo a pelo con pigmento hasta conseguir un acabado muy natural del que podemos presumir durante meses. Eso, en teoría. Porque seguro que habrás tenido noticias de trabajos con resultados desafortunados y te habrás preguntado si se puede corregir un microblading mal hecho.
La respuesta es afirmativa, aunque el proceso no es sencillo. Te lo explicamos de la mano de Alejandra Ciércoles, experta en Micropigmentación Responsable de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy (Barcelona), quien nos explica cómo identificar un microblading mal hecho, cómo corregirlo y si se puede eliminar por completo.
Al poco tiempo de vivir su boom este tratamiento de micropigmentación, hace más o menos 5 años, empezaron a verse resultados negativos en un porcentaje muy elevado. La razón ha sido la mala praxis y la poca perspectiva en el tiempo respecto a los pigmentos y la técnica, ya que era un sistema novedoso en el ámbito facial.
Según la experta, hablamos de un microblading mal hecho cuando nos encontramos con alguna de estas características una vez regenerado:
“Es común recibir clientas con micropigmentaciones para corregir, en ocasiones, por diseños mal realizados o poco favorecedores y, en otros casos, porque el color en las cejas ha degradado dejando rastros rojizos, violáceos, grises o azulados. Estos dos últimos tonos, considerados tonos fríos, suelen aparecer por implantar el pigmento demasiado profundo”, explica la experta Alejandra Ciércoles.
Así, aclara que las técnicas de micropigmentación actuales son muy diferentes y muchas veces esas micropigmentaciones que llegan para corregir “son de muchos años atrás, con técnicas que envejecían mal, por así decir, y en otras ocasiones es por mala praxis, ya que es una profesión donde el intrusismo es común y encontrar un profesional cualificado no siempre es fácil, y es más caro obviamente”.
“Afortunadamente hoy día hay aparatología láser muy buena que ofrece resultados muy satisfactorios”, señala la experta, que indica que “la mejor solución para corregir un microblading o una micropigmentación mal realizada o poco satisfactoria es, sin duda, el láser Q-Switched de Nd -Yag, ya sea para conseguir despigmentar o borrar”.
Si hablamos de correcciones de color, Ciércoles asegura que el tono más común a corregir en un microblading es el gris o incluso azulado. “Este color es el resultado de haber profundizado demasiado y haber implantado el pigmento en la dermis de forma profunda”. Así, “para intentar arreglar esto se aplica un color cálido que contrarreste ese tono indeseado, lo que en ocasiones puede ‘salvar’ por un tiempo ese trabajo, pero sin duda el láser de borrado es la mejor opción”, opina.
Cómo corregir o eliminar un microblading mal hecho. Te damos todas las claves.
De forma natural, un microblading realizado correctamente, igual que cualquier tratamiento que realizamos en la piel, va desapareciendo o perdiendo intensidad o incluso difuminándose y quedando una sombra. Aunque, “totalmente no desaparece, siempre queda un rastro, pero muchas veces es muy ligero”.
Si lo que queremos es borrarlo por completo, “el láser Q-Switched de Nd -Yag, como el que ofrecemos en la Clínica de la Dra. Mercè Campoy, es la opción mayoritaria y más efectiva, siempre que lo realicen profesionales con experiencia”, aclara la experta. “También hay tratamientos con productos salinos e incluso ácidos cosméticos que trabajados en esa zona ayudan a ir eliminando progresivamente el color”, explica.
Según la experta en Micropigmentación Responsable de esta clínica barcelonesa, “el número de sesiones nunca se puede predecir, ya que los factores que intervienen en esa eliminación son varios”:
“Hay que tener en cuenta que no es un proceso rápido y es necesario ser conscientes de que toma su tiempo y tener paciencia”, recomienda Ciércoles. “Algunas veces puede quedar un rastro que ya no se elimina, pero eso no es impedimento para realizar otra micropigmentación, bien aplicada encima, valorando muy bien que técnica y pigmentos son los mejores para cada caso concreto”, asegura la experta.
Aunque el microblading sigue siendo una técnica de vanguardia especialmente idónea para quienes han perdido densidad en las cejas, ya sea por tratamientos, por un abuso en la depilación o a causa de la edad, debes saber que hay alternativas ideales para quienes quieren lucirlas perfectas sin retocarlas a diario, como el laminado de cejas. Sus resultados son espectaculares y no requieren incisiones en la piel, por lo que el proceso es sencillo y eficaz.
Las mejores ofertas elegidas para ti
Suscríbete a la edición digital
Ana Milán descubre los zapatos más cómodos de Zara para las fiestas: plateados y con tacón muy bajito
Tatuajes para parejas discretos: 10 ideas para reflejar vuestro amor
10 camisas boho con estampado elegante de Cortefiel para llevar con vaqueros en invierno
Lecturas El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente ListísimaBlack Friday
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?