El Laboratorio de Optoelectrónica tiene equipo moderno y único en todo Sonora

2022-12-07 16:41:30 By : Ms. Vivian Yao.

UNISON / Nota publicada: 2022-12-05 Elías Quijada Contribuir en la formación de jóvenes universitarios con equipamiento moderno que no tiene otras instituciones en el estado y fortalecer la vinculación con unidades académicas en proyectos de investigación con impacto social, son características especiales que distinguen al Laboratorio de Optoelectrónica de Ingeniería en Tecnología Electrónica de la Universidad de Sonora. Alejandro García Juárez, profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Investigación en Física (Difus), comentó que el objetivo del laboratorio es reforzar a través de prácticas experimentales el conocimiento teórico de los cursos que los y las estudiantes adquieren a través de las diferentes materias que se llevan como Introducción a la Optoelectrónica, Fibras ópticas y Sistemas Fotónicos de Microondas. Mientras que el reforzamiento experimental permite al estudiante realizar investigación y desarrollo de aplicaciones en sistemas de comunicaciones por fibra óptica, enlaces fotónicos de larga distancias, esquemas alternativos para distribuir información en sistemas híbridos de radiofrecuencia y un área que se está explorando actualmente es de sensores basados en fibra óptica y sensores en temas de biomédica. Sobre los servicios que ofrece la infraestructura, mencionó, son prácticas específicamente de optoelectrónica y de comunicaciones ópticas. En el área de optoelectrónica se trabaja con dispositivos emisores de luz como el láser y se estudian los fenómenos de difracción mediante rejillas holográficas, sensores ópticos, se caracteriza la atenuación y la longitud de la fibra óptica. El estudiante realiza prácticas con Moduladores Electro ópticos y la integración de dispositivos de radiofrecuencia para transmitir información por fibra y con antenas, pues este laboratorio presta servicios principalmente a los programas de Ingeniería en Tecnología Electrónica y en el Posgrado en Electrónica. Algunas virtudesEl equipamiento moderno facilita la comprensión de las prácticas del laboratorio a los estudiantes como en el área de optoelectrónica y comunicaciones ópticas, también se tiene un analizador de espectros ópticos, otro más de fibra óptica como el OTDR, un analizador de espectros eléctricos y vectorial de redes, generadores de señales digitales y de onda continua con modulación vectorial, múltiples láseres semiconductores, dispositivos ópticos y de fibra óptica y dispositivos de microondas. “Tenemos una gran cantidad de componentes, instrumentos y dispositivos que han sido adquiridos a lo largo de estos últimos 15 años mediante la propuesta de proyectos ante el Conacyt en las áreas de Ciencia Básica y se recibió soporte económico para equipar el laboratorio, el cual es instrumentación que estamos casi seguros que no existe ninguna otra universidad del Estado”, señaló. García Juárez manifestó que alrededor de 40 estudiantes son los que hacen uso de la infraestructura cada semestre, quienes tienen la posibilidad de hacer estancias cortas de investigación en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de la UNAM, en la Universidad de las Américas, en Puebla y en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. “Actualmente estamos trabajando también en realizar una vinculación con el sector en empresarial, en el cual consistirá básicamente enviar estudiantes a este sector para que se puedan desarrollar y que en el futuro la empresa con la que vayamos a hacer este convenio les pueda ofertar un área de trabajo”, explicó. Enfatizó que el laboratorio contribuye en la integración de conocimientos de la física, matemáticas y electrónica, pues la unificación de todas estas áreas es muy importante porque permite a los estudiantes abrir el interés por proponer esquemas novedosos que permitan solución al sector biomédico. El Laboratorio de Optoelectrónica ha proporcionado el especio y las herramientas para la realización de varios proyectos de tesis, entre ellos: Estudio experimental y analítico de sistemas full-dúplex de radiofrecuencia y de fibra óptica, Design of wideband microstrip antena with tapered CPW, A seventh-order Chebyshev microstrip low-pass filter for single side band modulation applications, entre otros. Puedes conocer más del laboratorio aquí: https://youtu.be/RfgUMGh-WjU Más información en esta sección .. comentarios Click here to cancel reply. Opiniones

Elías Quijada Contribuir en la formación de jóvenes universitarios con equipamiento moderno que no tiene otras instituciones en el estado y fortalecer la vinculación con unidades académicas en proyectos de investigación con impacto social, son características especiales que distinguen al Laboratorio de Optoelectrónica de Ingeniería en Tecnología Electrónica de la Universidad de Sonora. Alejandro García Juárez, profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Investigación en Física (Difus), comentó que el objetivo del laboratorio es reforzar a través de prácticas experimentales el conocimiento teórico de los cursos que los y las estudiantes adquieren a través de las diferentes materias que se llevan como Introducción a la Optoelectrónica, Fibras ópticas y Sistemas Fotónicos de Microondas. Mientras que el reforzamiento experimental permite al estudiante realizar investigación y desarrollo de aplicaciones en sistemas de comunicaciones por fibra óptica, enlaces fotónicos de larga distancias, esquemas alternativos para distribuir información en sistemas híbridos de radiofrecuencia y un área que se está explorando actualmente es de sensores basados en fibra óptica y sensores en temas de biomédica. Sobre los servicios que ofrece la infraestructura, mencionó, son prácticas específicamente de optoelectrónica y de comunicaciones ópticas. En el área de optoelectrónica se trabaja con dispositivos emisores de luz como el láser y se estudian los fenómenos de difracción mediante rejillas holográficas, sensores ópticos, se caracteriza la atenuación y la longitud de la fibra óptica. El estudiante realiza prácticas con Moduladores Electro ópticos y la integración de dispositivos de radiofrecuencia para transmitir información por fibra y con antenas, pues este laboratorio presta servicios principalmente a los programas de Ingeniería en Tecnología Electrónica y en el Posgrado en Electrónica. Algunas virtudesEl equipamiento moderno facilita la comprensión de las prácticas del laboratorio a los estudiantes como en el área de optoelectrónica y comunicaciones ópticas, también se tiene un analizador de espectros ópticos, otro más de fibra óptica como el OTDR, un analizador de espectros eléctricos y vectorial de redes, generadores de señales digitales y de onda continua con modulación vectorial, múltiples láseres semiconductores, dispositivos ópticos y de fibra óptica y dispositivos de microondas. “Tenemos una gran cantidad de componentes, instrumentos y dispositivos que han sido adquiridos a lo largo de estos últimos 15 años mediante la propuesta de proyectos ante el Conacyt en las áreas de Ciencia Básica y se recibió soporte económico para equipar el laboratorio, el cual es instrumentación que estamos casi seguros que no existe ninguna otra universidad del Estado”, señaló. García Juárez manifestó que alrededor de 40 estudiantes son los que hacen uso de la infraestructura cada semestre, quienes tienen la posibilidad de hacer estancias cortas de investigación en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de la UNAM, en la Universidad de las Américas, en Puebla y en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. “Actualmente estamos trabajando también en realizar una vinculación con el sector en empresarial, en el cual consistirá básicamente enviar estudiantes a este sector para que se puedan desarrollar y que en el futuro la empresa con la que vayamos a hacer este convenio les pueda ofertar un área de trabajo”, explicó. Enfatizó que el laboratorio contribuye en la integración de conocimientos de la física, matemáticas y electrónica, pues la unificación de todas estas áreas es muy importante porque permite a los estudiantes abrir el interés por proponer esquemas novedosos que permitan solución al sector biomédico. El Laboratorio de Optoelectrónica ha proporcionado el especio y las herramientas para la realización de varios proyectos de tesis, entre ellos: Estudio experimental y analítico de sistemas full-dúplex de radiofrecuencia y de fibra óptica, Design of wideband microstrip antena with tapered CPW, A seventh-order Chebyshev microstrip low-pass filter for single side band modulation applications, entre otros. Puedes conocer más del laboratorio aquí: https://youtu.be/RfgUMGh-WjU

Click here to cancel reply.