Manchas solares en la piel: cómo tratarlas

2022-12-07 16:38:29 By : Ms. Sarah Shi

La cultura al sol y a la relación con la felicidad y salud, el culto por el bronceado, lleva a que se produzcan las manchas solares, que en principio solo es un problema estético pero sino se controlan pueden degenerar en lesiones más peligrosas y malignas. Las manchas oscuras en la piel se denominan LENTIGOS, se trata simplemente de una hiper-producción de las células denominadas melanocitos (productoras de melanina) en alguna parte de la piel, esto suele ser debido a la exposición al sol. Las manchas solares en general tienen relación directa con el envejecimiento de la piel.

Algunas veces a parte del sol existen otros factores que pueden hacer aparecer estas manchas como puede ser el cambio hormonal, como durante el embarazo, tratamientos farmacológicos como los anticonceptivos, algunos antibióticos, antiacnéicos, diuréticos, la lista es muy larga, por lo que recomiendo cuando se toma algún fármaco se lea el prospecto detenidamente mirando la posible fotosensibilidad que puede producir o consultar con el farmacéutico.

Se debe diferenciar lo que es un lentigo (donde aumenta el numero de melanocitos) al MELASMA (aumenta la cantidad de melanina producida), el melasma produce manchas más generalizadas. La melanina se segrega en los melanocitos, a partir de una aminoácido denominado tirosina (es por ello que los productos estimuladores del bronceado suelen contener esta). La función principal de esta es la de proteger la piel del sol (de los rayos Ultravioletas).

-Cuidados en la piel madura

Son las manchas de la piel, de color marrón, planos e irregulares, como unas placas planas. Pueden aparecer en todo el cuerpo aunque como aparecen por acúmulo de sol, es más frecuente en la cara, escote y manos. Pueden confundirse con las pecas, pero estos suelen ser más grandes y en forma de placa plana y de modo puntual en  personas de más edad, por exceso de sol. Las pecas aparecen de forma generalizada, suelen ser más pequeñas y existe una predisposición genética a padecerlas.

Si se quieren tratar estas lesiones, es importante el diagnostico correcto por el medico ya que se tratan de diferente manera. Los lentigos son acumulo de melanocitos epidérmicos en la parte de la piel en los que aparecen.

Se pueden tratar de varias maneras aunque los procedimientos médicos son más rápidos y eficaces.

Los léntigos más oscuros son más fáciles de eliminar que los más claros, ya que la cantidad de melanina es mayor y captan mejor la energía del láser.

-Piel en adolescentes: cuidados y recomendaciones

Al saber el porque aparecen parece fácil evitar su aparición y es la de disminuir la exposición solar. Y utilizar siempre un filtro solar de alta protección, aplicándolo varias veces durante la exposición solar. Podemos utilizar productos autobronceantes que ayudaran a conseguir un tono bronceado sin el peligro que aparezcan lentigos.

Los melasmas son otro tipo diferente de manchas en la piel, en las que, hay un incremento de producción de melanina en alguna zona expuesta al sol. Pueden aparecer a cualquier edad y están muy relacionadas con factores hormonales, farmacológicos, o contacto con productos que produzcan fotosensibilidad como pueden ser los perfumes con el sol. Existen varios tipos de melasmas, superficiales o epidérmicos, más profundos o dérmicos y los mixtos.

Los melasmas tipo dérmicos son los más difíciles de eliminar, para ello es necesario tratar durante más tiempo la piel, hasta que se va renovando todas las capas de la piel y aparecen ya más blancas. El tratamiento de las mismas igualmente puede ser gracias al láser  aunque en este caso se utiliza el láser tipo fraxel, que eliminará progresivamente las  manchas de la piel, aunque con resultados no tan rápidos o efectivos como puede ser la eliminación de lentigos solares.

La utilización de cremas tópicas son muy efectivas, en el que es muy importante la reiteración de su uso, cuanto más antigua sea estas manchas cuesta más de eliminarlas. O en combinación de varios tratamientos. Generalmente el tratamiento tópico ideal es la de utilizar un peeling, o cremas con ácidos glicolico, juntamente con despigmentante. Como fármacos, la hidroquinona al 3 o 5%. El ácido fítico, también es muy efectivo.

Es imprescindible la utilización de un filtro solar con pantalla total (aunque no se este tomando el sol) cuando se están utilizando estos productos, ya que al tener la piel más sensibilizada y fina, se podría quemar más fácilmente. Recomiendo hacer un tratamiento para eliminar las manchas tipo melasmas, durante los meses de menos intensidad solar, durante el invierno. Muy típico es el melasma del embarazo (cloasma) que aparece alrededor de los labios (bigote…), mejillas y parte central de la frente. Algunos medicamentos como diuréticos y antibióticos pueden provocar fácilmente este tipo de manchas solares. Igualmente los anticonceptivos orales.

Vas a responder a , si lo prefieres, Comenta en la noticia

Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema

Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com