Tachas 492 • Coda• Sergio Ernesto Ríos - Tachas 492 - Es Lo Cotidiano

2022-12-07 16:40:23 By : Ms. Lucy Wang

El libro manso. El libro de la caducidad  atornillada  al plano visible  de lo obvio  de lo más obvio  de lo más más  obvio. El libro recostado  en sus condecoraciones. Eufemismo del mal viaje. Sinuoso  & turbulento.  Dime si soy cruel o amable  cuando no te digo lo que pienso. Las vísceras  de los nativos. Bichos  tétricamente  desmesurados. Aquí  comió  Perico Ligero. La derrota  de una ciudad industrial  agazapada  en sus vértebras  mostrencas. Mentir  en lugar de hacerte daño. La bancarrota  de la singularidad. El bambú  es un ente inmortal. Encontrar como tema  un villano. Esconderme. Cantado  para  nadie. Sobrevuelan  nuestras cabezas  torres de alta tensión  que cruzan la ciudad  como el bosquejo  de un robot  inacabado.  Idas  y vueltas  imperativas  fuera del sentido. Estaba leyendo  la escritura de esa trepadora  que no es hiedra  ni parra  ni madreselva  en las ventanas. Un punto de inspiración. Por el tamaño se podría inferir  qué se lee primero.  No hay posible discusión entre carpincho y capibara. El libro manso  está astillado  en su nariz chata. Hablaba de un libro que no existe. Hablaba de un libro  como de un capibara. Esas notas en mi remington celeste  que corría y masticaba  algunas bond. Di algo científico. En El Precio de la Historia un tipo vendió un meteorito  de Campo del Cielo  por 50 centavos  de dolar el gramo. Una mala traducción. Deceso. Las huellas del narrador  quedan adheridas a la narración  como las del alfarero a la superficie  de su vasija de barro. Bardos reclutados a lo ancho  de la geografía  de todo  el continente nuevo. Fue colateral arruinar la fiesta  al circuito  cultural  al pesado  deber ser  del artista  como ente municipal  distintivamente  colorido  con la advertencia  decorativa  de los alebrijes.  Lo peor que le puede pasar a un poeta es institucionalizarse, demagogizarse, lacayizarse, paniquearse. Barrer ínsulas de miel. Cuchicheos de chinos. Copias de seguridad. Arte Pastoral. Arcadias. Cantado para nadie. Llevar una vida sana y regular. Evitar cualquier imprudencia. Vino  Juan  Salvador  Gaviota a volver te su all star. Tiempos de aislamiento. Muestras gratis. La clave de lo que no se atreve  a pronunciar su nombre. Ser el alma de las Editoriales Importantes. Luego  de  burócratas  encumbrados  con  buenas  intenciones. Luego de resignarse a la pureza del Centralismo  y sus apóstoles  que solo al llamado de los cambios al Sistema Nacional de Creadores de Arte  vi conmoverse  y confrontar al Sistema  para que no muriera el Sistema. Luego de publicarse  mamotretos finísimos de orquídeas fotogénicas  a la sombra de El Señor Desnudo,  con prólogo de algún gobernador jubilado. Luego de ser digeridos en bufés bodegueros  por ratitas empachadas de celulosa  y couchés extra brillantes. Luego de las eternas bibliotecas para corazones solitarios. Luego de burócratas  encumbrados  con buenas  intenciones. Mediocres consuetudinarios y que no lo son más  porque el teclado no tiene más letras  ni el abecedario. Para compensar la falta  de complejidad psicológica  la música puede hacer  lo que las palabras no pueden. Lo peor que le puede pasar a un poeta es. El poema abriéndose camino  entre la complacencia  oscura  de los domeñados  escritores  y artistas inofensivos  entre la belleza  de los sitios del poder entre los coros  lisonjeros  de los festivales  y las ferias  donde la cultura es el abracadabra  de los productos  de moda  de los estables  de los modernos  de los bellos de los condenados  a la estética  del giro  al mismo lugar todos los cambios  para que nada  cambie. El eterno retorno  de las metáforas  de los talentos. Costales  de qué recostado  mamífero  que se lleva la corriente. Pero toda vuelta  se torna  trabalenguas. Leguas irreales. Haz saber a la mafia  de la infamia  que la poesía  no se confunde  con la geopolítica. Cuando digo  la lírica tiene escamas  y la piel verde   hablo también   de un hangar  desmantelado. La forma en que vas a pronunciar  que eres el auténtico  gusanito senpai  por el cielo ilimitado  por  todo  tú  ilimitado. La muerte tiene ya un teléfono  automático  y un avión. La mano que firmó el papel  derribó una ciudad. Toda la mitología de todas las culturas  se construyó en oposición  a ese principio cavernario:  el más fuerte gana. Inútil  para el servicio  de las armas. Síntoma y no símbolo. El héroe atomizado  en su mismo coto. Ser  no académicos. Ser  provincianos  en Toluca.  Ya no da vuelta en la curva fatal Leoncito. Ya no recibe la Presea “Sor Juana Inés de la Cruz” de 1984. Carecer inicialmente  de vinculación orgánica  al sistema cultural establecido. Por la escuela rota del final del mundo   me entero de la enumeración  de ___________ alados. Que tu contraseña es __________. Esas alarmas revientan  cuando dices que tu corazón  todavía canta  cuando estás conmigo. Que los gatos  son el nuevo arte infantil. La escuela como primera fábrica de sustantivos.  Certezas. Herrajes. Amigxs & coleópteros en esta onda fría buitres  hexágonos  como esas canciones  que citan libros de moda  acuario  venus  marte  venus  andrómeda. Las réplicas de todo lo que a nuestra vista miente. Ojos postizos  en la tercera guerra. Ya no escucho más  esa música. Planetas acuáticos  en la cuarta guerra. No. Esta melancolía. El tercer poeta provinciano que conocí  fui yo mismo. Lo que escribió Ángel Ortuño  en el Blues de la Pantera Rosa. Enumerar  farallón  volumen  absoluto  numen  & neblí. Ser el fantasma  de las distorsiones  futuras. El recado punzante  el día de la muerte de tu madre. Post invitado.  Un mal día  por Juan Sala  de La Cometa Pensante. Extrañamiento  al  nacimiento  hilado  de un primate. Carroña.  Halo de inmersión. La abeja momificada  en la telaraña a las tantas  de la intemperie. Extinción de los gatos negros. Y su cerebro vencido. Y yo esperando  que el cardamomo se hunda  en el costado amargo. Y sus ojos fuera del mundo mientras trata de saber dónde está. Cómo perdía su mano estigmatizada marcada en los peores días de la muerte. Tendremos funeral  o será mi funeral hilado  de un primate. Azrael.  Luzbel.  Raciel. Como cuando corría a su abuela con un encargo de nueces y comía todas las nueces. Cerebros de chorlitos. Tuvimos  los ojos fuera del mundo  y esas canciones  en las que el cuerpo estalla. Sangre. Órbitas fuera. Azrael.  Luzbel.  Raciel. Luz negra.  Halo de inmersión.  Carroña. Mi orquídea casi muerta. Las flores cayendo. Las hojas como amputaciones. Colas de dinosaurios. Ninguna verdad. Aquí había un espejo. Los peores años de nuestras vidas. El ficus de ramas secas  con un bisoñé de hojas  de plástico. Tutorial Plataforma Trilce. Matrícula Virtual Trilce. Trilce Intranet. ¿Hay que ponerle grúas? Son las hijas del Grufeneso y la Grufenesa. Las grullas son grúas. En el original son cursivas. Grúas inmundas. Pelvis mal hechas. Después de esterilizarlo. Con los pulmones puestos  para padecer  el instinto. Campana de naufragio. Esto pasa en Dulce María. Placenta. Orden sin orden. Una modulación del lenguaje. Esto pasa desde 1986. A favor de la vejiga senil. Suspensión. Transformers de Coca-Cola. Trastorno. Trauma en el sentido de colisión. La piedad era un sentimiento ingénito y de orígenes sombríos. Dia D. Para el trasiego de la gracia nos volvimos oscuros.  Nos volvimos acaparadores.  Loros egoístas. La tierra entera no había sido desde el principio sino una inmensa cámara helada. Grandes tratos. Un refrigerador de dios. El empleado del mes. Donde todos morirían de asfixia y frío. Paquete de tinta de seguridad explosiva. Recuperar todo el espacio de mi reino.  Joyas de la mafia. Rey expulsado, degradado, yo.  El tráfico de la gracia en pleno uso de las facultades parcas de esta ciudad. Cuncita y máquina de vapor. Pero no es un exilio.  Negocios de otro planeta. Rebota para tu ojo sindical de artista la belleza sindicalizada. Eres de aquí. Descree.  La promesa de un ojo oculto. El príncipe empeñador. La tierra última de tu condición.   Que no se guarde registro. Sayonara a las olas. En el 109. Casa negra. Baticinturón de 1966. Sputnik vencerá. Uno y lo mismo. Ser el energúmeno  que apalea  a los policías ciegos. En la inadaptada  licenciada  plusvalía  esa admonición  esa amalgama  inferior  pieza suelta. Anfisbenas. Si no te importa. Entre los anaqueles  del efectismo para respirar con una nariz de cerdo. Una tupida  locomotora  al paso  de nuestras cabezas. Hemorragias  órficas,  adiós. Salvo la normal cuota de insolvencias. La memoria es el alma misma. He aprendido esta cuenta atrás.

Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010). 

Tradujo del portugués  copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.

[Ir a la portada de Tachas 492]

Es Lo Cotidiano | Las redes sociales son el periódico  

www.eslocotidiano.com es un proyecto periodístico de Centro Tlacuilo, S. C.

Edición web: Victoria Ovando

Mesa de redacción suplemento Tachas: Francisco Rangel

Correo de contacto para envío de agenda y comunicados: eslocotidiano@gmail.com